Para aprender a elaborar tablas de frecuencia trabaja aquí.
Frecuencias. lhttp://www.google.com/url?q=http://www.primaria.librosvivos.net/5EP_Mat_cas_ud8_Frecuencia__moda_y_media_1.html&sa=D&sntz=1&usg=AFrqEzdWi3V-RYn4siWP1bEQqQezltC_xA
Realizar un gráfico lineal.
Gráfico de barras.
Gráfico de sectores ( circular )
Este blog es una ventana abierta a la ILUSIÓN de un nuevo curso, unos nuevos niños/as, familias, compañeros/as . A través de ella buscamos abrir puertas amigas, despertar sueños, ayudar a los demás, colaborar, compartir. Formar un Equipo donde todos PODEMOS encontrar lo mejor de los demás. Saludos Ana.
domingo, 25 de marzo de 2012
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
Con esta unidad aprenderemos a recoger datos, a elaborar tablas de frecuencias y a representar los datos en gráficas de barras; gráfica lineal y gráfica de sectores.
martes, 20 de marzo de 2012
DESAYUNOS SALUDABLES.
ESTAMOS REALIZANDO EN EL COLEGIO LOS DESAYUNOS SALUDABLES. EL JUEVES 22 DE MARZO DESAYUNARÁ LA CLASE DE QUINTO.
VAMOS A RECORDAR LA IMPORTANCIA DE UN DESAYUNO COMPLETO VISUALIZANDO ESTA PRESENTACIÓN.
lunes, 19 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
UNIDADES DE CAPACIDAD
TRABAJA CON LAS UNIDADES DE CAPACIDAD.
EXPRESIONES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS DE CAPACIDAD.
lunes, 12 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
PREPARO LOS EXÁMENES.
EN ESTA PÁGINA PODRÉIS PREPARAR LOS EXÁMENES DE MATEMÁTICAS, LENGUA Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO, SIGUIENDO LOS SIGUIENTES PASOS:
1º. SELECCIONA EL CURSO Y LA ASIGNATURA. EJ: 5º LENGUA.
2º. APARECEN LAS PORTADAS DE DIFERENTES LIBROS DEL LENGUA, MATEMÁTICAS Y CONOCIMIENTO . CLICA SOBRE LA IMAGEN DE NUESTRO LIBRO.
3º . BUSCA EL TEMA O LOS TEMAS QUE QUIERAS PREPARAR. PRACTICA.
ESTA PÁGINA LA COLOCARÉ EN LA PÁGINA DE REPASO.
1º. SELECCIONA EL CURSO Y LA ASIGNATURA. EJ: 5º LENGUA.
3º . BUSCA EL TEMA O LOS TEMAS QUE QUIERAS PREPARAR. PRACTICA.
ESTA PÁGINA LA COLOCARÉ EN LA PÁGINA DE REPASO.
miércoles, 7 de marzo de 2012
CARTA DE UNA MADRE.
Día de la mujer trabajadora. "Carta de una madre"

Carta de una madre.


Queridos todos:
Me voy. Volveré cuando sepáis dónde están guardadas las bolas de naftalina, cuando nuestra casa ya no tenga secretos para ninguno de vosotros, cuando seáis capaces de descifrar los códigos de los botones de la lavadora, cuando logréis reprimir el impulso de llamarme a gritos si se acaba la pasta de dientes o el papel higiénico. Volveré cuando estéis dispuestos a llevar conmigo la corona de reina de la casa. Cuando no me necesitéis más que para compartir.
Ya sé que me echaréis de menos, estoy segura. También yo a vosotros, pero sólo desapareciendo podré rellenar los huecos que vuestro cariño me produce... Sólo podré estar segura de que verdaderamente me queréis cuando no tengáis necesidad de mí para comer o para vestiros o para lavaros o para encontrar las tijeras. Ya no quiero ser la reina de la casa, estoy harta, me he cansado de tan gran responsabilidad y he caído en la cuenta de que si sigo jugando el papel de madre súper no lograré inculcaros más que una mentalidad de súbditos. Y yo os quiero libres y moderadamente suficientes y autónomos.
Ya sé que vuestro comportamiento conmigo no es más que un dejarse
llevar por mi rutina; también por eso quiero poner tierra por medio. Si
me quedo, seguiré poniéndoos todo al alcance de la mano, jugando mi
papel de omnipresente para que me queráis más.
Sí, para que me queráis más. Me he dado cuanta de que todo lo que
hago es para que me queráis más, y eso me parece tan peligroso para
vosotros como para mí. Es una trampa para todos.
Palabra de honor que no me voy por cansancio, aunque sea una lata
dormirse todas las noches pensando en la comida del día siguiente y
hacer la compra a salto de mata cuando vienes del trabajo y, a la larga,
pesa mucho la manía de ver siempre un velo de polvo en los muebles
cuando me siento un rato en el sofá, y la perenne atracción hacia la
bayeta y la cera. Pero no es sólo por eso. No. Tampoco me voy porque
esté harta de poner la lavadora mientras me desabrocho el abrigo ni
porque quiera estar más libre para hacer carrera en mi trabajo. No. Hace
ya mucho tiempo que tuve que elegir una perpetua interinidad en mi
profesión porque no podía compatibilizar una mayor dedicación mental al
trabajo profesional con la lista de la compra. Me voy para enseñaros a
compartir, pero sobre todo me voy para ver si aprendo a delegar.
Porque si lo consigo, no volveré nunca más a sentirme culpable
cuando no saquéis notas brillantes o cuando se quemen las lentejas o
cuando alguno no tenga camisa planchada que ponerse.
La culpa de que sea imprescindible en casa es sólo mía, así que
desapareciendo yo por unos días, os daréis cuenta vosotros de que la
monarquía doméstica es fácilmente derrocable y quizá yo pueda aprender
la humildad necesaria para ser, cuando vuelva, una más entre la plebe.
Cuando encontréis la naftalina no dejéis de avisarme. Seguro que
para entonces yo también habré aprendido a no ser tan excesivamente
buena. Puede ser que ese día no nos queramos más, pero seguro que nos
querremos mejor. Besos. Mamá.
C. de Santos - "Ser Humano"
Lee
esta carta y reflexiona,
¿qué tienes que decir?
¿ debes cambiar algunas
de tus conductas en casa ?
Es el momento de tomar decisiones,
escribe en comentarios tu compromiso personal.
¡ Tu compromiso será un regalo para tu madre !
sábado, 3 de marzo de 2012
VÍDEO ASAMBLEA DIPUTADOS POR UN DÍA.
EL SÁBADO EN EL PROGRAMA ASAMBLEA APARECE UN REPORTAJE SOBRE NUESTRA VISITA A LA ASAMBLEA EL MINUTO 22,15 MIN.http://alacarta.canalextremadura.es/tv/videos/asamblea-030312
viernes, 2 de marzo de 2012
jueves, 1 de marzo de 2012
Diputados por un día 4
Escolares extremeños se convierten en diputados por un día y se comprometen a escuchar y ser pacientes
Alumnos de Primaria de los colegios 'Nuestra Señora Antigua' de Mérida y 'Máximo Rebosa' de Piornal (Cáceres) han reflexionado este jueves en el Parlamento de Extremadura, durante un pleno infantil, sobre la importancia de "saber escuchar, ser pacientes y sobre el desarrollo sostenible", compromisos que han votado para llevarlos a la práctica.
1 de marzo de 2012
Esta página ha sido vista 1 vez. Entra para que tus amigos sepan que la has leído.
MÉRIDA, 1 (EUROPA PRESS)
Alumnos de Primaria de los colegios 'Nuestra Señora Antigua' de Mérida y 'Máximo Rebosa' de Piornal (Cáceres) han reflexionado este jueves en el Parlamento de Extremadura, durante un pleno infantil, sobre la importancia de "saber escuchar, ser pacientes y sobre el desarrollo sostenible", compromisos que han votado para llevarlos a la práctica.
El acto, que ha sido presidido por el presidente del Parlamento extremeño, Fernando Manzano, ha contado con el protagonismo de los 79 escolares de ambos centros educativos, que este jueves se han convertido en diputados por un día.
La sesión infantil forma parte del programa educativo 'Los valores desde Aldeas Infantiles SOS', que desde hace 14 años la organización lleva invitando a los alumnos de más de 500 colegios extremeños --14.000 en toda España--, con el objeto de reflexionar y dialogar en las aulas los valores propuestos.
Durante el encuentro, los niños han participado en todo momento y han procedido a la lectura de las reflexiones y compromisos que se han votados democráticamente con el fin de "crear una sociedad más justa".
El compromiso más votado por los alumnos extremeños, con un 15 por ciento, ha sido 'Tener paciencia con la familia, las personas mayores y los compañeros y amigos del colegio'. Posteriormente, el escrutinio ha revelado la importancia de 'Saber escuchar a los hermanos' como el segundo valor más votado, con un 13 por ciento de los votos.
Por último, con un 10 por ciento de los votos, los niños extremeños ha sido el valor de 'Escuchar especialmente a nuestros familiares y profesores'.
'No ensuciar los espacios naturales', 'Satisfacer nuestras necesidades de agua, energía sin sacrificar a futuras generaciones' o 'Apagar las luces cuando no estemos en clase' han sido otros de los compromisos presentados por "sus señorías", según les ha calificado Fernando Manzano.
TEMPLO DE LA PALABRA
Durante el encuentro, los escolares han lanzado a los responsables de la Asamblea extremeña cuestiones sobre el trabajo que desempeñan los políticos extremeños o las funciones de cámara regional, que es, según Manzano, "el templo de la palabra".
En este sentido, el presidente extremeño ha comparado el parlamento autonómico con un partido de fútbol, en la que juegan "tres equipos", el PP, el PSOE e IU. "Y nosotros --añade-- somos los árbitros con el fin de aprobar o rechazar las normas de convivir que se han expuesto", ha subrayado en referencia a los diputados.
El acto ha contado además con la asistencia y participación del vicepresidente de Aldeas Infantiles SOS, Javier Martin; el secretario general de la Consejería de Educación y Cultura, César Díez Solís, y el director general de la Consejería de Salud y Política Social, Juan Bravo.
Diputados por un día 3
PLENO INFANTIL EN EL PARLAMENTO REGIONAL
Escolares extremeños se convierten en diputados por un día y se comprometen a escuchar y ser pacientes
MÉRIDA, 1 Mar. (EUROPA PRESS) -
Alumnos de Primaria de los colegios 'Nuestra Señora Antigua' de Mérida y 'Máximo Rebosa' de Piornal (Cáceres) han reflexionado este jueves en el Parlamento de Extremadura, durante un pleno infantil, sobre la importancia de "saber escuchar, ser pacientes y sobre el desarrollo sostenible", compromisos que han votado para llevarlos a la práctica.
El acto, que ha sido presidido por el presidente del Parlamento extremeño, Fernando Manzano, ha contado con el protagonismo de los 79 escolares de ambos centros educativos, que este jueves se han convertido en diputados por un día.
La sesión infantil forma parte del programa educativo 'Los valores desde Aldeas Infantiles SOS', que desde hace 14 años la organización lleva invitando a los alumnos de más de 500 colegios extremeños --14.000 en toda España--, con el objeto de reflexionar y dialogar en las aulas los valores propuestos.
Durante el encuentro, los niños han participado en todo momento y han procedido a la lectura de las reflexiones y compromisos que se han votados democráticamente con el fin de "crear una sociedad más justa".
El compromiso más votado por los alumnos extremeños, con un 15 por ciento, ha sido 'Tener paciencia con la familia, las personas mayores y los compañeros y amigos del colegio'. Posteriormente, el escrutinio ha revelado la importancia de 'Saber escuchar a los hermanos' como el segundo valor más votado, con un 13 por ciento de los votos.
Por último, con un 10 por ciento de los votos, los niños extremeños ha sido el valor de 'Escuchar especialmente a nuestros familiares y profesores'.
'No ensuciar los espacios naturales', 'Satisfacer nuestras necesidades de agua, energía sin sacrificar a futuras generaciones' o 'Apagar las luces cuando no estemos en clase' han sido otros de los compromisos presentados por "sus señorías", según les ha calificado Fernando Manzano.
TEMPLO DE LA PALABRA
Durante el encuentro, los escolares han lanzado a los responsables de la Asamblea extremeña cuestiones sobre el trabajo que desempeñan los políticos extremeños o las funciones de cámara regional, que es, según Manzano, "el templo de la palabra".
En este sentido, el presidente extremeño ha comparado el parlamento autonómico con un partido de fútbol, en la que juegan "tres equipos", el PP, el PSOE e IU. "Y nosotros --añade-- somos los árbitros con el fin de aprobar o rechazar las normas de convivir que se han expuesto", ha subrayado en referencia a los diputados.
El acto ha contado además con la asistencia y participación del vicepresidente de Aldeas Infantiles SOS, Javier Martin; el secretario general de la Consejería de Educación y Cultura, César Díez Solís, y el director general de la Consejería de Salud y Política Social, Juan Bravo.
Diputados por un día 2.
Os dejó la noticia del periódico Extremadura de hoy.com
En el Parlamento de Extremadura, escolares extremeños se convierten en "diputados por un día", votando su compromiso con valores como "escuchar y la paciencia"
| |
01/03/2012 Cabe indicar que, el programa “Los valores desde Aldeas Infantiles SOS” se desarrolla en 508 colegios de Extremadura, más de 14.000 en toda España, desde hace más de 10 años, con el objeto de reflexionar y dialogar en las aulas los valores propuestos y, tras 14 ediciones de plenos infantiles, el Parlamento de Extremadura ha acogido, por primera vez esta actividad, a través de la cual los escolares se han sentido como "parlamentarios por un día". La sesión plenaria ha estado presidida por el presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano, el secretario general de Educación, César Díez Solís, y el vicepresidente de Aldeas Infantiles SOS, Javier Martín, además del vicepresidente segundo de la Mesa de la Cámara, Juan Ramón Ferreira, el secretario primero de la Mesa, Alejandro Nogales, la secretaria segunda de la Mesa, Ana Belén Fernández y el director general de Política Social y Familias, Juan Bravo. Durante el pleno, que se ha desarrollado de forma similar a cualquier otro de la Cámara, dos escolares de cada colegio, a modo de portavoces parlamentarios, han presentado una serie de compromisos con tres valores: paciencia, escuchar y solidaridad; tras la exposición, todos los escolares han procido a votar aquellos que más les convencían, depositando una papelta en la urna de la Mesa de la Cámara. El Presidente del Parlamento Extremeño, Fernando Manzano, ha dado lectura al resultado de la votación, siendo el valor más respaldado, con 15 votos, "Tener paciencia con la familia, los hermanos, las personas mayores, los compañeros y los amigos del colegio, porque así seremos más felices”; como segundo valor, con 13 votos, "Dedicar una parte de nuestro tiempo libre a escuchar a nuestros hermanos, ellos tienen muchas cosas que contar y así creceremos juntos y felices"; y, con 10 votos, "Escobar especialmente a nuestros familiares y profesores" A lo largo del pleno, también ha intervenido el vicepresidente de Aldeas Infantiles quien ha subrayado el valor de la sostenibilidad, asegurando que “hablar de sostenibilidad en términos sociales es, en definitiva, hablar de progreso, de justicia y de libertad. En términos ecológicos, sostenibilidad es tener muy claro que estamos de paso y que podemos disfrutar de la naturaleza pero no podemos destruirla, debemos de cuidarla”; recalcando que también se debe tener paciencia, haciendo entender a los niños que no todo puede conseguirse en el momento que se pide y, se debe escuchar, que no es lo mismo que oir. Mientras, el responsable de la Cámara Extremeña ha felicitado a Aldeas Infantiles SOS y a todas las personas que han colaborado en la organización de esta iniciativa, valorando la importante labor que realizan los profesores y profesoras extremeños, "es encomiable". Por su parte, el secretario general de Educación, César Díez, ha explicado que, desde la Consejería de Educación y Cultura, se “comparte y aplaude esta idea porque uno de los objetivos es inculcar los valores humanos desde los primeros años de la infancia. Una serie de valores que nos ayuden a ser mejores y permitan conseguir una sociedad mucho más justa, como la tolerancia, la colaboración, la reflexión o la generosidad”. Preguntas Durante el encuentro, los escolares han lanzado a los responsables de la Asamblea extremeña cuestiones sobre el trabajo que desempeñan los políticos extremeños o las funciones de cámara regional, que es "el templo de la palabra", tal y como a subrayado el Presidente del Parlamento. A este respecto, Manzano ha comparado el trabajo que se desarrolla en la Cámara Extremeña con un partido de fútbol, en la que juegan "tres equipos", el PP, el PSOE e IU y, la Mesa, encabezada por la Presidencia "somos los árbitros con el fin de aprobar o rechazar las normas de convivir que se han expuesto", en referencia a los diputados. |
Fantástica la experiencia diputados por un día.
EL PARLAMENTO ACOGE UN PLENO INFANTIL
Las leyes también son cosa de niños
Gloria Pajuelo
Diputados por un día. Así es como se han sentido ochenta escolares extremeños de los colegios Nuestra Señora de la Antigua de Mérida y Máximo Cruz rebosa de Piornal, que han participado en el programa educativo ‘Los valores desde Aldeas Infantiles SOS’.
Cada centro escolar ha elegido a sus dos portavoces para presentar ante el resto de diputados los compromisos necesarios, según ellos, para conseguir una sociedad más justa e igualitaria. Beatriz Pin y Víctor Manuel Bueno han intervenido por el Colegio Nuestra Señora de la Antigua, y Ase Guillén y Delia Díaz por el Colegio Máximo Cruz.
Una vez que han expuestos sus compromisos y los argumentos que los sustentan, uno a uno los ‘mini-señorías’ han depositado una papeleta en una urna, papeleta en la que previamente han marcado aquel compromiso con el que se sienten más identificados.
Mientras se ha procedido al recuento de los votos, se ha abierto un turno de intervenciones, donde estos diputados por un día han tenido la oportunidad de preguntar sus dudas a los parlamentarios y miembros del Gobierno de Extremadura allí presentes.
Al respecto, Manzano ha utilizado un símil futbolístico para explicar su labor. Así, ha dicho que el Parlamento es parecido a un partido de fútbol, pero en esta ocasión juegan tres equipos, que son PP, PSOE e IU. La función de los miembros de la Mesa de la Cámara, en especial la del presidente, es similar a la de un árbitro, que consiste en poner orden y conceder o quitar la palabra a los diputados.
Una vez finalizado el recuento de los votos, los compromisos más votados han sido, primero, “tener paciencia con la familia, las personas mayores y los compañeros y amigos del cole, porque así seremos más felices”, segundo, “dedicar una parte de nuestro tiempo libre a escuchar a nuestros hermanos, ellos tienen muchas cosas que contar y así creceremos juntos y felices”; y tercero, “escuchar especialmente a nuestros familiares y profesores”.
INTERVENCIONES INSTITUCIONALES
El Pleno infantil ha estado presidido por Fernando Manzano, y ha contado con la presencia del vicepresidente de Aldeas Infantiles SOS, Javier Martín Burillo; el secretario general de la Consejería de Educación, César Díez Solís; el director general de Política Social y Familias, Juan Bravo, así como otros miembros de la Mesa y de la Cámara regional.
Finalmente, destacar que este programa educativo está promovido la organización Aldeas Infantiles SOS, presente en 133 países, y cuya labor fundamental se centra en el desarrollo del niño hasta que llega a ser una persona autosuficiente y bien integrada en la sociedad, pues no todos niños tienen la suerte de tener a su lado a alguien que les escuche y les preste atención y cuidados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)